Ir al contenido principal

Exposición materna a pesticidas y riesgo de hipospadias en el recién nacido

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 30 de Marzo de 2009)

El hipospadias es una malformación que afecta al 0.3-1% de los recién nacidos vivos y se define como una desembocadura anómala del meato uretral desde la cara ventral del glande hasta la región del escroto. Dado que las hormonas sexuales juegan un importante papel en el desarrollo del aparato genitourinario, se ha desarrollado la hipótesis de que la exposición in útero a agentes químicos que modifiquen la acción de los estrógenos podría contribuir al desarrollo de hipospadias. Así, la exposición in útero al estrógeno sintético dietilestilbestrol es un factor de riesgo conocido de hipospadias. Además, algunos tipos de pesticidas tienen un potencial efecto hormonal, así el herbicida Linurón en el modelo animal se une al receptor de andrógenos y puede originar hipospadias en los fetos expuestos. Para anlizar las evidencias disponibles C. M. Rocheleau, P. A. Romitti, and L. K. Dennis. Pesticides and hypospadias: a meta-analysis. J Pediatr Urol. 5 (1):17-24, 2009; desarrollan este metanálisis que pretende cuantificar el riesgo de presentación de hipospadias y exposición a pesticidas. Se analizan los estudios publicados sobre el tema de 1966 a 2008, se contabilizan 552 artículos en los que finalmente tan sólo en 9 se pueden extraer datos utilizables.
Este estudio demuestra que la exposición laboral materna a pesticidas como se desprende por ejemplo del trabajo en el campo supone un riesgo de hipospadias en el recién nacido del 36%; la exposición del padre también conlleva un riesgo significativo aunque menor (19%).

Dr. José Uberos Fernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aproximación al manejo de las dilataciones de la vía urinaria superior

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 16 de Junio de 2009) Las alteraciones congénitas del flujo urinario pueden ser causadas tanto por alteraciones urológicas como no urológicas. Cuando se deben a causas urológicas se puede afectar cualquier nivel del aparato urinario y se pueden afectar uno o ambos lados. Las causas mas frecuentes son anomalías de la unión pieloureteral, vésico-ureteral y vésico-uretral, como es el caso de las válvulas de uretra posterior. Por ello, una vía urinaria dilatada puede reflejar cuatro posibles causas: 1. Una dilatación fisiológica y transitoria que puede ser el resultado de una maduración lenta del sistema excretor, que se normaliza en los primeros meses de vida postnatal. 2. Una alteración del flujo urinario transitoria que puede mejorar y resolverse de forma espontánea durante la gestación. 3. Una alteración del flujo urinario permanente, en estos casos las investigaciones morfológicas y funcionales pueden poner de manifiesto las alteraci

Tratamiento de la vejiga neurogénica infantil con toxina botulínica. Una revisión sistemática

(Reseña publicada en la WEB de la SEEAP el 4 de Octubre de 2009) La ca usa neurológica infantil mas frecuente de disfunción vesical es el mielomeningocele, le siguen en frecuencia las lesiones traumáticas o neoplásicas de la médula espinal. En estos pacientes, en la vejiga se puede evidenciar hipertonía del músculo detrusor con disminución de la capacidad y compliance vesical. Los niños con vejiga neurogénica son clásicamente tratados con cloruro de oxibutina y sondaje diario intermitente. Este tratamiento puede originar hasta en un 10-15% de la población efectos sistémicos como boca seca, visión borrosa o estreñimiento; síntomas que obligan en ocasiones a suspender el tratamiento.  La toxina botulínica, aislada en 1897 por Emergem de la bacteria Clostridium botulinum, actua a nivel de las sinapsis neuromusculares inhibiendo la liberación del neurotransmisor acetilcolina, de la que resulta relajación del músculo estriado. Pero además de inhibir la liberación del neurotransmisor ace

Infección urinaria en Pediatría: Nueva actualización del Protocolo de manejo

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 5 de Junio de 2008)   La infección urinaria es una de las patologías agudas mas frecuentes durante el primer año de vida, afecta al 6.5% de las niñas y al 3.3% de los niños. El reflujo vesicoureteral esta presente en el 30-40% de las infecciones urinarias, siendo un factor considerado tradicionalmente como de riesgo para las infecciones de orina recurrentes. Dado que en pediatría las infecciones urinarias frecuentemente se asocian con anomalías del aparato urinario, desde diversos ámbitos se han preconizado en las últimas décadas, una investigación exhaustiva para identificar si existiesen posibles anomalías. La Academia Americana de Pediatría (A. L. Cohen, F. P. Rivara, R. Davis, and D. A. Christakis. Compliance with guidelines for the medical care of first urinary tract infections in infants: a population-based study. Pediatrics 115 (6):1474-1478, 2005), recomienda la realización de una cistourografía a todos los niños de 2 meses a 2 a