Ir al contenido principal

Tumores testiculares

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 30 de Septiembre de 2008)

Los tumores testiculares en edad pediátrica son muy raros, tradicionalmente se ha considerado que a esta edad y en esta localización los tumores eran mas frecuentemente malignos. Seppo Taskinen, Riitta Fagerholm, Johanna Aronniemi, Risto Rintala, and Mervi Taskinen. Testicular tumors in children and adolescents. Journal of Pediatric Urology 4 (2):134-137, 2008; publican esta serie donde observan que hasta en un 68% de sus pacientes los tumores testiculares son benignos, porcentaje mas marcado si consideramos los niños en edad perpuberal donde el porcentaje de tumores benignos llega al 77%; a partir de este periodo el porcentaje de tumores benignos disminuye hasta el 38%. Los teratomas y los tumores de saco embrionario son los mas frecuentes en niños en edad prepuberal, después de la pubertad el tumor mas frecuente es el carcinoma embrionario. El tamaño del tumor como condición aislada no es indicativo de malignidad o benignidad. La media de edad de presentación de los teratomas es de 13 meses, en estos casos es posible la resección del tumor sin riesgo de atrofia testicular. Los quistes epidermoides se observan en el 14% de los tumores testiculares. Los tumores de estroma testicular son también infrecuentes, se observan en el 13% de todos los tumores, la edad media de presentación es de 38 meses para los tumores de células de Sertoli y 53 meses para los tumores de células de Leydig; ambos tipos de tumores son habitualmente benignos en niños de corta edad, cuando aparecen en niños de mayor edad o periodo postpuberal son habitualmente malignos. 
La displasia quística es un raro hallazgo asociado con riñones multiqísticos. De la observación de la serie de S.Taskinen y cols. se puede concluir que los tumores testiculares en etapa prepuberal son mas frecuentemente benignos y en estos casos se puede recurrir a la cirugía primaria conservando el testículo, a partir del periodo postpuberal el carcinoma embrionario es el hallazgo mas frecuente. Por último los autores observan que los teratomas multifocales o bilaterales son posibles en niños, aunque extremadamente raros. 

Dr. José Uberos Fernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aproximación al manejo de las dilataciones de la vía urinaria superior

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 16 de Junio de 2009) Las alteraciones congénitas del flujo urinario pueden ser causadas tanto por alteraciones urológicas como no urológicas. Cuando se deben a causas urológicas se puede afectar cualquier nivel del aparato urinario y se pueden afectar uno o ambos lados. Las causas mas frecuentes son anomalías de la unión pieloureteral, vésico-ureteral y vésico-uretral, como es el caso de las válvulas de uretra posterior. Por ello, una vía urinaria dilatada puede reflejar cuatro posibles causas: 1. Una dilatación fisiológica y transitoria que puede ser el resultado de una maduración lenta del sistema excretor, que se normaliza en los primeros meses de vida postnatal. 2. Una alteración del flujo urinario transitoria que puede mejorar y resolverse de forma espontánea durante la gestación. 3. Una alteración del flujo urinario permanente, en estos casos las investigaciones morfológicas y funcionales pueden poner de manifiesto las alteraci

Tratamiento de la vejiga neurogénica infantil con toxina botulínica. Una revisión sistemática

(Reseña publicada en la WEB de la SEEAP el 4 de Octubre de 2009) La ca usa neurológica infantil mas frecuente de disfunción vesical es el mielomeningocele, le siguen en frecuencia las lesiones traumáticas o neoplásicas de la médula espinal. En estos pacientes, en la vejiga se puede evidenciar hipertonía del músculo detrusor con disminución de la capacidad y compliance vesical. Los niños con vejiga neurogénica son clásicamente tratados con cloruro de oxibutina y sondaje diario intermitente. Este tratamiento puede originar hasta en un 10-15% de la población efectos sistémicos como boca seca, visión borrosa o estreñimiento; síntomas que obligan en ocasiones a suspender el tratamiento.  La toxina botulínica, aislada en 1897 por Emergem de la bacteria Clostridium botulinum, actua a nivel de las sinapsis neuromusculares inhibiendo la liberación del neurotransmisor acetilcolina, de la que resulta relajación del músculo estriado. Pero además de inhibir la liberación del neurotransmisor ace

Proteinuria

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 2 de Junio de 2008) Se define la proteinuria como la excreción en orina de una concentración de proteínas superior a 150 mg/24 h. Cuando la concentración de proteínas en orina es superior a los 2 g/24 h. hablamos de síndrome nefrótico. Los criterios diagnósticos de síndrome nefrótico incluyen la presencia de: Edema.  Proteinuria > 2 g/24 h. Albúmina sérica < 2.5 g/dl. Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Calcio total disminuido. Complemento normal. Función renal normal o disminuida (prerrenal). El síndrome nefrótico idiopático es una patología infrecuente, que según las series afecta a un 1-2 por cada 100.000 pacientes de menos de 16 años. En el 75% de los casos presenta características histopatológicas de cambios mínimos. Existiendo una alta correlación entre la histopatología de cambios mínimos y la respuesta de la proteinuria al tratamiento con esteroides; observándose buen pronóstico cuando tal respuesta es obse