Ir al contenido principal

Litiasis renal

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 27 de Septiembre de 2006)

La prevalencia de cálculos urinarios se estima en un 5% de la población general. Los varones se afectan con una frecuencia doble a las mujeres y el primer episodio suele ocurrir en torno a los 30 años, lo que hace que esta patología no tenga excesivo interés pediátrico. Sin embargo, diversas patologías de base hereditaria pueden debutar como litiasis urinarias en edad pediátrica. 
El proceso de formación de cálculos en la vía urinaria depende del volumen de orina, concentración de calcio, fosfato, oxalato, sodio y ácido úrico, concentración de los inhibidores de la formación de cálculos (citrato, magnesio, mucoporoteína de Tamm-Horsfall y pH urinario. De forma que altos niveles de iones, bajo volumen de orina, bajo pH y bajo citrato en orina favorecen la formación de cálculos. 
P. K. Pietrow and M. E. Karellas. Medical management of common urinary calculi. Am.Fam.Physician 74 (1):86-94, 2006; revisan el manejo de los cálculos urinarios.
Basándose en su composición los cálculos se clasifican en 5 categorías: oxalato cálcico (70%), fosfato cálcico (10%), ácido úrico (10%), estruvita (15-20%) y cistina (1%). 
La mayoría de los cálculos no origina síntomas hasta que se movilizan y atraviesan el tracto urinario, en este momento la sintomatología es de un dolor cólico severo. El movimiento del cálculo frecuentemente se asocia con obstrucción de la vía urinaria, asociándose a nauseas con o sin vómitos. La hematuria suele estar presente en la mayoría de los casos. Los cálculos de estruvita pueden asociarse además con fiebre y sepsis de origen urinario.


La mayoría de los cálculos son visibles en la radiografía simple de abdomen. En cualquier caso el diagnóstico diferencial de un paciente con dolor en flanco de tipo cólico debe hacerse con las patologías de la Tabla adjunta, reproducida de la publicación original de Pietrow PK. 

Con hidratación y analgesia la mayoría de los cálculos menores de 5 mm se expulsan sin problemas en el 90% de los casos. En los pacientes con signos y síntomas de obstrucción y sepsis puede ser necesaria la corrección quirúrgica. 
Tras un primer episodio de litiasis las actuaciones deben encaminarse a evitar las recurrencias. El algoritmo adjunto reproduce las actuaciones a seguir. 
Los cálculos de oxalato cálcico son los mas frecuentes pueden existir como monohidratos o dihidratos con o sin fosfato. Estos cálculos son radioopacos. Entre las causas que los desencadenan cabe citar:
  • Hipercalciuria (mas de 250 mg/24h) por aumento de absorción intetinal, de causa idiopática, hiperparatiroidismo primario, hipercalciuria renal.
  • Hiperoxaluria (mas de 45 mg/día) por síndrome de malabsorción intestinal, hiperoxaluria primaria.
  • Hiperuricosuria (mas de 800 mg/24h).
  • Hipocitraturia (menos de 450 mg/24 h).

Los cálculos de fosfato cálcico están relacionados con trastornos de la acidificación como ocurre en la acidosis tubular renal que se asocia con hipercalciuria e hipocitraturia. Otras etiologías relacionadas menos frecuentemente incluyen hiperparatiroidismo primario, alcalinización urinaria excesiva y sarcoidosis. El tratamiento pasa por reponer los niveles de citrato urinarios depleccionados y aumentar el pH. 
Los cálculos de ácido úrico se producen cuando el pH de la orina esta por debajo del pK del ácido úrico (5.5). El ácido úrico es un metabolito de las purinas que se excreta primariamente en orina como una molécula insoluble. Estos cálculos pueden contener cantidades variables de calcio, en función de ello estos cálculos serán mas o menos radioopacos. 
Los cálculos de estruvita o cálculos de fosfato de amonio-magnesio y calcio. Constituyen la causa de la mayoría de los cálculos coraliformes (figura). Las infecciones recurrentes de orina con gérmenes portadores de ureasa (Proteus mirabilis, Ureaplasma urealyticum, Klebsiella pneumoniae) originan un aumento de amonio en el medio urinario que se puede incorporar a los cálculos de fosfato cálcico. Estos cálculos son típicamente radioopacos.
Los cálculos de cistina se observan en pacientes con trastornos en el transporte de aminoácidos dibásicos con disminución de la resorción de la cistina filtrada en el riñón. Este trastorno se hereda de forma autosómica recesiva. Un nivel de cistina urinaria de mas 250 mg/día es diagnóstico de este trastorno. El tratamiento pasa por la hidratación y alcalinización de la orina con citrato potásico. 
Dr. Jose Uberos Fernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aproximación al manejo de las dilataciones de la vía urinaria superior

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 16 de Junio de 2009) Las alteraciones congénitas del flujo urinario pueden ser causadas tanto por alteraciones urológicas como no urológicas. Cuando se deben a causas urológicas se puede afectar cualquier nivel del aparato urinario y se pueden afectar uno o ambos lados. Las causas mas frecuentes son anomalías de la unión pieloureteral, vésico-ureteral y vésico-uretral, como es el caso de las válvulas de uretra posterior. Por ello, una vía urinaria dilatada puede reflejar cuatro posibles causas: 1. Una dilatación fisiológica y transitoria que puede ser el resultado de una maduración lenta del sistema excretor, que se normaliza en los primeros meses de vida postnatal. 2. Una alteración del flujo urinario transitoria que puede mejorar y resolverse de forma espontánea durante la gestación. 3. Una alteración del flujo urinario permanente, en estos casos las investigaciones morfológicas y funcionales pueden poner de manifiesto las alteraci

Tratamiento de la vejiga neurogénica infantil con toxina botulínica. Una revisión sistemática

(Reseña publicada en la WEB de la SEEAP el 4 de Octubre de 2009) La ca usa neurológica infantil mas frecuente de disfunción vesical es el mielomeningocele, le siguen en frecuencia las lesiones traumáticas o neoplásicas de la médula espinal. En estos pacientes, en la vejiga se puede evidenciar hipertonía del músculo detrusor con disminución de la capacidad y compliance vesical. Los niños con vejiga neurogénica son clásicamente tratados con cloruro de oxibutina y sondaje diario intermitente. Este tratamiento puede originar hasta en un 10-15% de la población efectos sistémicos como boca seca, visión borrosa o estreñimiento; síntomas que obligan en ocasiones a suspender el tratamiento.  La toxina botulínica, aislada en 1897 por Emergem de la bacteria Clostridium botulinum, actua a nivel de las sinapsis neuromusculares inhibiendo la liberación del neurotransmisor acetilcolina, de la que resulta relajación del músculo estriado. Pero además de inhibir la liberación del neurotransmisor ace

Proteinuria

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 2 de Junio de 2008) Se define la proteinuria como la excreción en orina de una concentración de proteínas superior a 150 mg/24 h. Cuando la concentración de proteínas en orina es superior a los 2 g/24 h. hablamos de síndrome nefrótico. Los criterios diagnósticos de síndrome nefrótico incluyen la presencia de: Edema.  Proteinuria > 2 g/24 h. Albúmina sérica < 2.5 g/dl. Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Calcio total disminuido. Complemento normal. Función renal normal o disminuida (prerrenal). El síndrome nefrótico idiopático es una patología infrecuente, que según las series afecta a un 1-2 por cada 100.000 pacientes de menos de 16 años. En el 75% de los casos presenta características histopatológicas de cambios mínimos. Existiendo una alta correlación entre la histopatología de cambios mínimos y la respuesta de la proteinuria al tratamiento con esteroides; observándose buen pronóstico cuando tal respuesta es obse